sábado, 29 de noviembre de 2014
YA SABIAS QUE ? 15 CURIOSIDADES DEL CHAVO
2.
La letra “CH” en los personajes creados por
Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero un director de
cine le apodó “Chespirito”, luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después
surgió “El doctor Chapatín”; hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y
siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes.
3.
Se llama “Chavo del Ocho” porque en el año de
1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México; fue tanto el éxito del
programa, que éste paso a otro canal de más nombre y Chespirito tuvo que buscar
alguna excusa para el “8″ por lo que inventó que el Chavo vivía en el
departamento número 8, de ahí su nombre.
4.
El programa “El Chavo del Ocho” fue visto -en
promedio- por 350 millones de personas a la semana.
5.
Cuando comenzó el personaje de la Popis
interpretado por Florinda Meza, la pusieron con voz gangosa; a los pocos días
un señor le dijo a Roberto Gómez que jamás volvería a ver su programa, porque
su hijo tenía ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la
escuela. Roberto decidió desaparecer el personaje y un año después lo
reincorporo con voz normal.
6.
La presentación del programa “Chespirito” en los
años 80′s, era dicha por Gabriel Fernández, esposo de María Antonieta de las
Nieves “La Chilindrina”
7.
Un día Pelé llamo a Roberto Gómez por teléfono
para hacer la película de “El Chavo”, pero Roberto no quiso llevar este
personaje al cine.
8.
Durante el transcurso del programa, los actores
nunca actuaron con apuntador.
9.
La película “Terremoto”, que don Ramón quería ir
a ver con Gloria, ganó el premio Oscar a los mejores efectos especiales en
1974.
10.
Cuando don Ramón decía: “Ahora sí nos volvió a
ganar Túnez”; se refería al mundial de fútbol de Argentina 1978, ya que Túnez
le ganó a México 3 a 1, en la primera ronda del grupo B.
11.
En el episodio en que don Ramón es carpintero, a
Quico le piden que le traiga un cerrote, pero dice que no lo puede traer porque
el único que conoce es el Popocatépetl. Esto lo dice porque el Popocatépetl,
más que un cerro, es un volcán situado en la cordillera Neovolcánica, al
sureste de Ciudad de México. Tiene una imponente altura de 5 452 y se dice que
sirve de gran actividad extraterrestre. Son numerosos los avistamientos que los
mexicanos han reportado de OVNIs rondando este coloso.
13.
Cuando don Ramón Valdés murió, Angelines
Fernández (La bruja del 71), fue la única que estuvo dos horas de pie junto al
ataúd de Ramón. En todo el velorio decía: “Mi rorro, mi rorro”. Ellos eran
amigos personales y ambos se quisieron mucho.
14.
Las hijas de Ramón Valdés comentan: “Por su
personalidad, se piensa que “Don Ramón” era de carácter fuerte, pero sólo lo
era cuando se enojaba. Y cuando regañaba a “Quico” y a la “Chilindrina”, se
asemeja mucho como si estuviera fuera de cámaras, espontáneo y muy cómico. De
hecho, las frases que decía en el programa eran las mismas que utilizaba en su
casa: “No te doy otra nos mas porque…”. Otro dato importante es que se vestía
así en la vida real, con sus jeans, playeritas de algodón; le encantaba
sentirse fresco y cómodo”.
15.
En 1971, Chespirito le dijo a Carlos Villagrán
que escogiera un traje de niño porque iba a hacer el personaje de “Quico”, y
Carlos encontró el traje de marinerito, pero como no quería parecerse a
“Chabelo”, se puso una gorrita y fue con Chespirito a preguntarle que como
quería que le hablara: Con o sin los cachetes inflados, a lo que Roberto
prefirio con los cachetes inflados.
YA SABIAS QUE? Curiosidades del Chavo
Curiosidades del Chavo
– El Chavo vive en el departamento #8 de la vecindad y
comparte la vivienda con otra persona, pero tanto el departamento como la
persona mencionada, nunca aparecieron en el programa.
– El barril del Chavo es el escondite secreto y no el lugar
en el que duerme, como muchas personas creen. En varias oportunidades el Chavo
aclara este dato.
– En el episodio en que la Chilindrina se enfermó de
viruela, en cierta parte el Chavo le pregunta a don Ramón si le podía regalar
ciruelas (el Chavo confundió la palabra viruela) y cuando don Ramón escucha
esto no pudo contener la risa, pero tuvo que seguir con la actuación.

– El Chavo tiene un nombre verdadero, pero cuando quiere
darlo a conocer alguien lo interrumpe con un tema de conversación distinto.
– Los zapatos que utiliza el Chavo del 8 fué un regalo que
le dió la Chilindrina el día en el que el Chavo llegó por primera vez a la
vecindad; estos zapatos le pertenecían a don Ramón.
– La comida favorita del Chavo es la torta de jamón y aunque
parezca mentira, solo en dos ocasiones dentro de los capítulos del programa se
le vió comiendo.

YA SABIAS QUE ? Curiosidades de Don Ramón
Curiosidades de Don Ramón
– No mencionaron el trabajo que realizaba don Ramón en el
capítulo en el que trajo por confusión el sombrero del patrón.
– En la primera versión del capítulo en que ven el albúm de
fotografías, se puede ver en una pared de la casa de don Ramón, una foto en la
que aparece una mujer con el vestido de novia junto con un hombre; el cual
supuestamente es don Ramón con su esposa.
– La Chilindrina recorta una foto de don Ramón para hacer
una tarea acerca de la desnutrición, se puede ver junto a don Ramón, al actor
Julián Pastor, quien también es productor de películas. Curiosamente no se dijo
nada de este invitado y tampoco la relación que tenía con el padre de la
Chilindrina.
– Don Ramón había vivido por más de 15 años en la vecindad;
lo que quiere decir es que antes si pagaba la renta puntualmente.
– En el capítulo en que la Chilindrina se enferma de
viruela, en cierto momento el Sr. Barriga toca la puerta de la casa de don
Ramón para cobrarle la renta, pero don Ramón inconscientemente por alguna
extraña razón se quita su reloj de la muñeca y lo guarda en el bolsillo de su
pantalón.

YA SABIAS QUE ? Curiosidades de la Chilindrina
Curiosidades de la Chilindrina
– Aunque la Chilindrina siempre se le vió con anteojos,
estos en su mayoría de capítulos no tenían el cristal.
– A la Chilindrina la llaman así porque sus pecas la
asemejan a un hogaza de pan mexicano (hogaza es una pieza, pedazo, parte de…)
que está espolvoreado con azúcar y que aparenta tener “pecas”.
– La mamá de la Chilindrina murió en el momento de dar a luz
a su hija.
– El esposo de Maria Antonieta de las Nieves, Gabriel
Fernández apareció en varias ocasiones en los capítulos de la escuela, actuando
como un compañero más de clase. Se sentaba en el campo atrás de la Chilindrina.
– Maria Antonieta de las Nieves actuó durante su embarazo.
– La mamá de Maria Antonieta de las Nieves, fué quién se
encargó de realizar los vestidos al personaje de la Chilindrina. Cada vestido
era confeccionado con detalles, logrando grandes efectos ante las cámaras, a
tal punto de que el mismo vestido podía esconder el busto, embarazos o hasta la
hacía aparentar mas pequeña de la cuenta.

YA SABIAS QUE ? Curiosidades de Quico
Curiosidades de Quico
– El último episodio en que apareció Quico, fue en el
segundo capítulo de Acapulco, perteneciente a la temporada del año 1978.
– Cuando Carlos Villagrán se alejó del elenco de Chespirito,
en el capítulo en que los personajes asisten al cine para ver la película “El
Chanfle”, para dar la explicación de la salida de “Quico”, doña Florinda dice
que se fué a vivir con su madrina ya que puede ser mejor para su educación.
– En el episodio en el que el Chavo, Quico y la Chilindrina
se dicen adivinanzas, la Chilindrina al voltearse muy rápido se le caen sus
anteojos y en la escena siguiente, Quico los tiene puestos. El Chavo extrañado
al ver a Quico con los anteojos, éste le contesta: “Es que se le volaron!”.
– Carlos Villagrán tenia la habilidad de inflar sus cachetes
y hablar para realizar el personaje de Quico.
– En el episodio en el que juegan a la “Orquesta”, Quico
comete un error al decir que está tocando la “Danza de las Horas” de
Tchaikovsky, cuando en realidad el tema es de la ópera “La Gioconda” de
Amilcare Ponchielli. Seguramente el error se genera porque Tchaikovsky escribió
la “Danza de las Hadas” que forma parte del ballet “Cascanueces”.
YA SABIAS QUE ?Curiosidades del Profesor Jirafales
Curiosidades del Profesor Jirafales
– Asegura Rubén Aguirre que la idea del famoso “¡Ta ta ta
tá!” del Profesor Jirafales, se la robó a un profesor de su niñez llamado
Celayo Rodríguez; él era un viejecito que cada vez que se enojaba, hacía el
“¡Ta ta ta tá!”. Rubén lo exageró un poco, pero mantenía el mismo tono. Este
mismo dato fué quién definió a la ganadora del concurso de “Expertos de
Chespirito” celebrado el pasado mes de febrero del 2012, como parte de los
eventos realizados en el gran Homenaje a Chespirito. Dicha pregunta y
respuesta, fue obtenida de este sitio web.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)