miércoles, 10 de diciembre de 2014

10 Beneficios del chocolate

Proveniente del cacao, su nombre científico ya dice bastante: theobroma cacao (alimento de los dioses). Pero más allá de su exquisito sabor, diversas investigaciones han reconocido múltiples beneficios tanto en su consumo como en el de sus derivados. A continuación te traemos 10 beneficios del chocolate:
1. Triptófano. El contenido del cacao en este aminoácido favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que lleva a una señal nerviosa que produce felicidad.
2. Feniletilamina. Es otro aminoácido presente en el cacao que se relaciona con las anfetaminas.
3. Anandamina. Es un compuesto que activa receptores cerebrales que producen placer y lucidez mental. Y frente a la salud cardiovascular, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que se desatura rápidamente al ácido oleico (como el aceite de oliva), y por ello se le considera beneficioso para el organismo, porque contrarresta el ‘colesterol malo’.
4. Fibra dietética. El cacao contiene un 6% que se diluye en función de sus otros ingredientes. Es beneficiosa para favorecer el movimiento intestinal.
5. Polifenoles. El cacao aporta estos elementos, sustancias antioxidantes relacionadas con la prevención del proceso aterosclerótico y de la aparición de algunos tipos de cáncer. Su presencia en el cacao es muy relevante y además, estimulan la producción de prostacilinas que contribuyen a reducir la presión arterial.
6. La concentración de minerales en el cacao es muy alta en potasio, fósforo y magnesio. A este último se atribuye la facultad de mejorar el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo premenstrual.
7. También aporta hierro, calcio, zinc, cobre y cromo. Y vitaminas E, B1 y B2.
8. Estudios a lo largo de los últimos años han demostrado que comer chocolate negro ayuda a mejorar la salud cardiovascular. Posee tantos o más antioxidantes que los arándanos o el té verde.
9. El chocolate negro tiene un índice glicémico tan bajo que no afecta el nivel de azúcar en la sangre. Y no solo eso, el chocolate negro y el cacao poseen un tipo de antioxidante llamado flavonol, el cual ayuda a mantener un buen funcionamiento en las células para controlar el nivel de azúcar en la sangre.
10. El chocolate te hará más longevo. La Universidad de Harvard en una publicación del British Medical Journal, dio a conocer los resultados de un estudio realizado a mas de 7800 pacientes. En él se determinó que los consumidores de chocolate vivían una mayor cantidad de años que los que no lo tomaban.Proveniente del cacao, su nombre científico ya dice bastante: theobroma cacao (alimento de los dioses). Pero más allá de su exquisito sabor, diversas investigaciones han reconocido múltiples beneficios tanto en su consumo como en el de sus derivados. A continuación te traemos 10 beneficios del chocolate:
1. Triptófano. El contenido del cacao en este aminoácido favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que lleva a una señal nerviosa que produce felicidad.
2. Feniletilamina. Es otro aminoácido presente en el cacao que se relaciona con las anfetaminas.
3. Anandamina. Es un compuesto que activa receptores cerebrales que producen placer y lucidez mental. Y frente a la salud cardiovascular, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que se desatura rápidamente al ácido oleico (como el aceite de oliva), y por ello se le considera beneficioso para el organismo, porque contrarresta el ‘colesterol malo’.
4. Fibra dietética. El cacao contiene un 6% que se diluye en función de sus otros ingredientes. Es beneficiosa para favorecer el movimiento intestinal.
5. Polifenoles. El cacao aporta estos elementos, sustancias antioxidantes relacionadas con la prevención del proceso aterosclerótico y de la aparición de algunos tipos de cáncer. Su presencia en el cacao es muy relevante y además, estimulan la producción de prostacilinas que contribuyen a reducir la presión arterial.
6. La concentración de minerales en el cacao es muy alta en potasio, fósforo y magnesio. A este último se atribuye la facultad de mejorar el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo premenstrual.
7. También aporta hierro, calcio, zinc, cobre y cromo. Y vitaminas E, B1 y B2.
8. Estudios a lo largo de los últimos años han demostrado que comer chocolate negro ayuda a mejorar la salud cardiovascular. Posee tantos o más antioxidantes que los arándanos o el té verde.
9. El chocolate negro tiene un índice glicémico tan bajo que no afecta el nivel de azúcar en la sangre. Y no solo eso, el chocolate negro y el cacao poseen un tipo de antioxidante llamado flavonol, el cual ayuda a mantener un buen funcionamiento en las células para controlar el nivel de azúcar en la sangre.
10. El chocolate te hará más longevo. La Universidad de Harvard en una publicación del British Medical Journal, dio a conocer los resultados de un estudio realizado a mas de 7800 pacientes. En él se determinó que los consumidores de chocolate vivían una mayor cantidad de años que los que no lo tomaban.

POR QUE EN LA DUCHA TENEMOS BUENA VOZ ?

En la ducha las paredes hacen de caja de resonancia. La percepción es que la voz suena mejor que al cantar en otra parte.

Todos amamos nuestra hermosa voz cuando cantamos en el baño, pero ¿por qué la gente no aprecia nuestra voz? si nosotros la escuchamos excelente.

Esto se debe a que tu ducha trabaja como un mezclador de sonido de baja tecnología para modificar tu voz en al menos 3-vías, lo que hace parecer que tu voz suene como los ángeles. Estas 3 vías son: volumen, reverb y la amplificación de bajos.

Volumen

Las superficies lisas y duras, como las del baño, absorben muy poco sonido, sonido que se refleja varias veces entre las paredes antes de perderse. Conteniendo el sonido reflejado en un lugar tan pequeño como una ducha, hace que tu voz suene con mucha más intensidad.

Reverberación

Con tantas ondas de sonido reflejadas y rebotando alrededor de tu ducha, algunas ondas viajan más rápido que otras antes de llegar a tu oído. Esto estrecha el sonido que escuchas y un efecto llamado reverberaciónhace que la nota de tu voz se mantenga por más tiempo en el aire.

Refuerzo de graves

La ducha funciona como una cavidad resonante, lo que significa que ciertas frecuencias de sonido (las resonantes) son naturalmente amplificadas dentro de ella.

En una ducha de tamaño promedio, la frecuencia es de 100 hertz, con algunas más altas múltiplos de 100. Y la frecuencia cae hasta lo más bajo que podemos escuchar la voz humana (80 y 10.000 hertz); la amplificación resonante de estos bajos en tu ducha te dan una voz más profunda.

Así que si quieres grabar tu propia voz cantando y no dar pena, ¡ve al baño!

martes, 9 de diciembre de 2014

YA SABIAS QUE ? 7 Diferencias Entre Hombres y Mujeres

Las mujeres hablan más de sentimientos y personas, mientras que ellos centran sus conversaciones en objetos y actividades.

¿Es verdad que las mujeres hablan más de sentimientos? ¿Escuchan los chicos lo que dicen las chicas? ¿Dicen los hombres más palabrotas y cuentan más chistes? Te contamos qué tienen de cierto siete tópicos sobre las dificultades en la comunicación entre hombres y mujeres.

Ellas, más íntimas. Los estudios científicos muestran que las mujeres hablan más de sentimientos y personas, mientras que los hombres centran sus conversaciones en objetos y actividades.

Más tartamudos. La tartamudez, que algunos expertos vinculan a un exceso de dopamina en el cerebro, afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres.

Palabrotas e insultos. Según un estudio hecho en América, el 72% de los hombres dicen malas palabras en público, frente a un 58% de mujeres. Pero si se les insulta, ellas responden con la lengua más afilada.

Chicos chistosos. Ellos cuentan más chistes, sobre todo en grupos grandes. Las mujeres evitan las bromas en presencia masculina y prefieren hacer chistes en petit comité a dos o tres amigas, según la experta en folclore Carl Mitchell.

"Sí o sí". Según han comprobado los investigadores Maltz y Broker, cuando las mujeres dicen "sí" suele significar "te estoy escuchando", mientras que los hombres tienden a decirlo solo cuando están de acuerdo.

Fuera tabúes. Un estudio de la Universidad de Pensilvania revela que, a pesar de lo que solemos pensar, las mujeres jóvenes (18-25 años) suelen hablar de sexo con sus amigas íntimas con más frecuencia que los hombres de esa misma edad.

Los hombres no escuchan. Debido a la forma de la laringe y las cuerdas vocales femeninas, la voz de la mujer es más compleja y melódica que la masculina. Por eso, según Michael Hunter, de la Universidad de Sheffield, cuando los hombres oyen a las mujeres se activan áreas del cerebro que procesan la entonación emocional y la musicalidad, lo que les distrae del contenido del mensaje.




YA SABIAS QUE ? ¿Cómo saber que somos buenos besando? Tips y Técnicas

Cerca del 68% de los hombres presumen de ser buenos besando, las mujeres son más modestas sólo el 56%.


¿Cómo besar?

La forma de besar es personal y característica de cada uno. Puede ocurrir que la forma de besar de 2 personas resulte compatible o incompatible.

Lo primero que tienes que saber es que no existe una receta mágica, todo el mundo tiene su estilo de besar, pero en la mayor medida, un buen beso depende del momento preciso y responde a esas necesidades.


  • Antes de besar debes acercarte lentamente


Una de las causas por las que se ve arruinado un beso es por la falta de tiempo con el que éste es dado. Ante la imposibilidad de preguntarle a una chica o a un chico si podemos besarla (o) la única forma de anticipar nuestro movimiento es con el lenguaje corporal. Acercarse lentamente hacia la cara de la otra persona es la mejor idea. Ir de a poco acercando nuestra boca hacia la de ella mientras posamos intermitentemente nuestra mirada en los ojos y en los labios. De esa manera se manda una clara señal de nuestras intenciones.
Si no es el momento la persona te lo hará saber también con su lenguaje corporal (se inclinará un poco hacia atrás, o dará vuelta la cara), de lo contrario se quedará quieta esperando recibir el beso o bien se acercará a ti.

Beso suave, es el primer contacto de sólo labios


El primer contacto de un beso debe ser dulce. Tus labios deben apoyarse sobre los labios de la otra persona con dulzura y suavidad. En lo posible haz esto con los ojos cerrados, lentamente. Este beso es suave y solo superficial (labios), nada más avanzado aún, es bueno ir tanteando el terreno primero.

Aprender a besar significa utilizar todo el potencial sensitivo y muscular de los labios.

Luego retírate lentamente pero no muy lejos (sino la otra persona pensará que no te gustó o que algo huele mal) y abre los ojos para mirar a la persona, es importante leer en la mirada del otro el efecto que ha causado el beso. Luego si acércate de nuevo lentamente, pero no tan lento como en el primer contacto, y dale otro beso. Este nuevo beso nos llevará al siguiente tipo de beso.


  • Beso apasionado o romántico
Un beso apasionado no significa que debemos volvernos locos y explorar cada cavidad de la boca de la otra persona. A nadie le gusta tener a una aspiradora industrial en la boca. Esto resultaría súper violento para nuestro chico o chica.

Debes girar tu cabeza un poco (como 30º) hacia la derecha, en el caso de la mujer es opcional, pero es mejor que ambos giren un poco. A la derecha porque la mayoría somos diestros.

Lo correcto es abrir un poco la boca e introducir nuestra lenguita, primero de forma intermitente y lenta, y luego de una forma más larga y profunda. El primer beso dice mucho sobre nosotros así que debe ser un instante mágico, perfecto. Debe transmitirle a la otra persona un impresión positiva de nosotros mismos. No arruines todo por un segundo de desesperación. Ya tendrás mas adelante el tiempo para hacer todo lo que tu cuerpo te pide a gritos.
  
  • No uses solo la boca


El beso, si las circunstancias lo permiten, pueda cobrar mas intensidad mediante el lenguaje corporal. Mover la cabeza de un costado a otro mientras se besa es una de las maneras. También puedes tomar las manos de la otra persona y entrelazar los dedos, o además llevar una mano detrás de la nuca de tu chico o chica y sostener su cabeza mientras la besas. Todos estos gestos se decodifican como pasión o intensidad. Sirven para apoyar el trabajo de tu boca en el acto de besar. Sin embargo ten en cuenta que todas estos trucos debes utilizarlos si la persona con la que estas acompaña tu mismo ritmo. Sino tal vez debes dejarlo para otro momento.

La nuca, las manos, la cintura son zonas aptas para tus manos, y no así las bubis, caderas o la parte de atrás, debes recordar que en esto de las caricias durante un beso, hay una pequeña línea entre ser cariñoso y ser un pervertido.


  • Un último truco del beso

La última prueba sirve para averiguar, si así lo quieres, qué grado de atracción generamos en la otra persona. Si mientras besabas atravesaste todos lo pasos antes descritos seguramente haz a aprendido a besar. Pero quizá quieres utilizar este último truco para ver lo que sucede en tu chica o chico, que le ha producido nuestro beso, o besos, saber cuanto nos desea.

La técnica consiste en lo siguiente: mientras estés besando apasionadamente a la otra persona… retírate. Primero retira la lengua, luego los labios y luego aleja tu cara pero solo un centímetro de la cara de tu chico o chica. Haz todo esto despacio, suavemente. Deja solo a tus labios flotando a unos centímetros de los labios de la otra persona y espera. Si el o ella acercan su boca quiere decir, claramente, que tu beso ha llegado a un buen momento, un punto justo. No puede detenerse, no quiere que te detengas. Este truco nos dará el veredicto definitivo sobre nuestra forma de besar y lo que genera.

No repitas esto varias veces, sino darás a pensar cosas erróneas, la prueba se hace sólo una vez.

  • Datos Extras

Besar bien no garantiza el éxito, pero besar mal casi seguro que te lleva al fracaso. Hombres y mujeres coinciden en dar más importancia al beso en las relaciones de largo plazo que en las efímeras.

La disponibilidad a un compromiso es una de las cosas que una mujer puede estar midiendo inconscientemente cuando se besa con su hombre. O cuando la que se besa es otra: entre mujeres son mayores los celos cuando saben que su compañero sentimental ha besado con lengua a otra persona.




YA SABIAS QUE ? ¿Por qué algunos aman más la música que otros?

Los genes pueden ayudar a explicar porqué algunas personas son naturalmente más afines a la música que otras, de acuerdo con un nuevo estudio.
La investigación sugiere que los genes que afectan la audición y la función cognitiva pueden desempeñar funciones en la aptitud musical de uno, o en nuestra capacidad de entender y percibir el ritmo, el tono, el timbre, la duración de tono, y la estructura formal en la música.

Los investigadores explican que los extremos en la aptitud musical (capacidad extrema o incapacidad) son poco frecuentes dentro de una población, y la mayoría de las personas tienen una aptitud moderada.

Esta es una característica típica de un rasgo complejo atribuible a varios genes subyacentes, y se ve influenciada, en mayor o menor grado, por factores ambientales como la exposición a la música o la formación musical", dijo la coautora, la Dr. Irma Jarvela, del Departamento de Genética Médica de la Universidad de Helsinki, Finlandia.

Aunque la música y otras formas de arte pueden desarrollarse en diversas direcciones, éstas están vinculadas a los perfiles genéticos de la población, dijeron los investigadores.

Escuchar música es un fuerte desencadenante ambiental que sirve como un excelente modelo para el estudio de la diafonía entre los genes y el medio ambiente.

"Proponemos que la capacidad de disfrutar y practicar música requiere aptitud musical, que es un rasgo común e innato que facilita el disfrute y la práctica de la música. El impulso innato por la música sólo puede haber surgido por la exposición a la música, y se desarrolla con la motivación y la formación en entornos musicalmente ricos", dijeron los investigadores.